Categorías:
Sociología
Etiquetas:
sociología

PRESENTACIÓN

“SOCIEDADES Y FRONTERAS” es el lema del IX CONGRESO ANDALUZ DE SOCIOLOGÍA que se celebra en la Universidad de Huelva. Se trata de una invitación a la reflexión académica y profesional sobre la diversidad de realidades sociales que están construyéndose en la segunda década del siglo XXI. Fronteras físicas y fronteras simbólicas. Fronteras entre el mundo real y el virtual. Fronteras que empujan a la construcción identitaria y a la movilización colectiva. Que contribuyen a la desigualdad y a la existencia de sectores y colectivos desfavorecidos tales como inmigrantes, solicitantes de asilo o refugiados. Fronteras que marcan diferencias entre mujeres y hombres, menores y mayores, cualificados y descualificados, ricos y pobres, salud y enfermedad. Fronteras nítidas o borrosas que dividen y fragmentan. Fronteras que pueden desdibujarse y transformarse para generar oportunidades, encuentros, e incluso espacios de cooperación y solidaridad transfronteriza. La idea de frontera encaja muy bien con la trayectoria del equipo humano que compone el área de Sociología de la Universidad de Huelva, pero también con el entorno andaluz donde se celebra el IX Congreso, Andalucía, como frontera sur de Europa, entre el Atlántico y el Mediterráneo, entre Europa y África.
 

EL CONGRESO ANDALUZ DE SOCIOLOGÍA Y LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE SOCIOLOGÍA: BREVE HISTORIA

 
Durante el año 2005, en el Área de Sociología de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, se concibió la idea de promover la realización de un congreso andaluz de sociología. Este centro aceptó la propuesta e incluyó en su plan de actividades de 2006 la realización del mencionado congreso. Habían transcurrido dos décadas sin que los sociólogos andaluces hubieran celebrado una reunión académica conjunta, y veinticinco años desde que se inscribiera una asociación andaluza de sociología bajo el nombre de “Juan Díaz del Moral” (1980). Así pues, los promotores del congreso se enfrentaron al problema de llevar a cabo esta actividad sin contar con el debido soporte de una asociación operativa, por lo que concibieron la idea de promover la constitución de un COMITÉ INSTITUCIONAL DE LA SOCIOLOGÍA ANDALUZA en el que estuvieran representados, sin exclusión, todos los centros andaluces que tuvieran alguna vinculación académica, investigadora y profesional con nuestra disciplina. La primera reunión de este nuevo comité, celebrada en el precioso Pósito Municipal de Antequera, fue un completo éxito, iniciando así la pequeña historia que condujo a la actual ASOCIACIÓN ANDALUZA DE SOCIOLOGÍA (AAS). Este comité impulsó la celebración del congreso andaluz de 2006 en la Universidad de Granada, en el que se presentaron más de doscientas comunicaciones. El apoyo de toda la comunidad sociológica se ha mantenido a lo largo de estos últimos años, garantizando UNA ELEVADA PARTICIPACIÓN EN LOS SUCESIVOS CONGRESOS: el organizado por la Universidad Pablo de Olavide, en 2008; por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, en 2010; por la Universidad de Cádiz, en 2012; el VII, organizado en 2014 por la Universidad de Málaga; y por la Universidad de Almería el VIII;  hasta el presente IX Congreso Andaluz de Sociología organizado por el Área de Sociología de la Universidad de Huelva para el próximo noviembre de 2018. Con anterioridad al cuarto congreso, tanto los promotores como los miembros del Comité Institucional fueron conscientes de la necesidad de fundar e inscribir oficialmente la ASOCIACIÓN ANDALUZA DE SOCIOLOGÍA (AAS), de la cual se levantó acta oficial el día 16 de diciembre de 2008, siendo su presidente Eduardo Bericat Alastuey. Desde esta fecha, la asociación ha estado impulsando los congresos, ha incrementado el número de socios, ha creado una página web, ha convocado las menciones de calidad a artículos publicados en revistas académicas, y continúa promoviendo, desarrollando y difundiendo la investigación sociológica en Andalucía.
 

LA ANFITRIONA: HUELVA Y LA SOCIOLOGÍA

 
El área de SOCIOLOGÍA de la Universidad de Huelva forma parte del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública cuya sede está en la Facultad de Trabajo Social, centro que ha celebrado recientemente su 50 Aniversario y se cuenta entre los más antiguos de la Universidad de Huelva. Está integrada por más de una decena de profesores que imparten sus clases en las Facultades de Trabajo Social, Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte y Facultad de Ciencias del Trabajo. El área también desarrolla su actividad docente en el Máster Oficial en Investigación e Intervención en Trabajo Social. Se encuentra implicada igualmente en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y de la Educación.
 
En el plano de la investigación la mayor parte de los miembros de área se integran en el grupo de investigación interdisciplinar Estudios Sociales E Intervención Social (SEJ-216). Este grupo, y gran parte de los miembros del área, han pertenecido también al Centro de Investigación en Migraciones (CIM) y forman parte del recién creado Centro de Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO) y a los Campus de Excelencia Internacional “Campus del Mar” (CEI.MAR) y Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3). En el contexto del área de Sociología se generó la primera spin-off universitaria especializada en investigación social aplicada (EISmethods).
 
El Área de Sociología de la Universidad de Huelva ha venido trabajando en diversas líneas de investigación. Algunas áreas de interés que se han desarrollado a partir de diversidad de proyectos de investigación europeos, nacionales, regionales o locales obtenidos a partir de una concurrencia competitiva son las migraciones; los procesos de integración y gestión de la diversidad; la infancia; los estudios de género, con especial atención a las prisiones; la sociología del deporte; los estudios relacionados con la frontera, el capital social y la cooperación transfronteriza; el análisis de redes sociales; el estudio de los procesos sociales originados por el desarrollo de los medios sociales y los grandes datos masivos, los procesos de participación social; la evaluación de impacto social; la responsabilidad corporativa; u otros como las desigualdades en salud. Algunas de las publicaciones del área se encuentran en el repositorio institucional de la Universidad de Huelva “Arias Montano”.
 

 

Organizan:

 

 

 

 

 

Noticias

06-03-2018

Reunión del Comité Institucional de la AAS para el lanzamiento del IX Congreso Andaluz de Sociología en Huelva

06-03-2018

Recordatorio Propuesta de Simposios. IX Congreso Andaluz de Sociología

22-03-2018

Ampliación del plazo de propuestas de Simposios hasta el 2 de abril

01-07-2018

RECORDATORIO E INFORMACIONES: El próximo 15 de julio SE ACABA EL PLAZO para presentar propuestas de comunicaciones al IX Congreso

08-07-2018

Recordatorio: ESTA SEMANA SE ACABA EL PLAZO para presentar propuestas de comunicaciones al IX CONGRESO ANDALUZ DE SOCIOLOGÍA

05-09-2018

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE PROPUESTAS DE COMUNICACIONES HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

27-09-2018

¡ÚLTIMOS DÍAS PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE COMUNICACIONES!

30-10-2018

PROGRAMA PRELIMINAR (v1) Y OTRAS INFORMACIONES DEL IX CONGRESO ANDALUZ DE SOCIOLOGÍA

30-10-2018

AMPLIACIONES DE PLAZO: TEXTOS COMPLETOS Y TALLERES PRECONGRESUALES (15 DE NOVIEMBRE)

16-11-2018

PROGRAMA FINAL Y OTRAS INFORMACIONES IMPORTANTES - IX CONGRESO ANDALUZ DE SOCIOLOGÍA

20-11-2018

BIENVENIDOS A NUESTRO PRÓXIMO IX CONGRESO ANDALUZ DE SOCIOLOGÍA (Huelva, 23-24 de noviembre de 2018)

14-04-2020

SOCIEDADES Y FRONTERAS: PUBLICACIÓN DEL LIBRO DE ACTAS DEL IX CONGRESO ANDALUZ DE SOCIOLOGÍA

La inscripción ha finalizado.

Fechas En hora local del evento

Nov '18

23

09:00 Fecha de inicio

Nov '18

24

14:30 Fecha de fin

Patrocinadores

Ponentes

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025